

Los postulados de Vigótsky se publicaron después de su muerte, teniendo gran éxito en occidente.
Vigótsky en su teoría explica como las personas a través de la interacción social pueden obtener un desarrollo intelectual, la sociedad es un punto importante en el aprendizaje del ser humano ya que somos seres sociables y comunicativos durante nuestro desarrollo; describiendo el desarrollo como el modo de internalizar elementos culturales como el lenguaje, propio del ser humano que no pertenece a una sola persona sino a la comunidad o sociedad a la cual pertenecemos. Por lo tanto la cultura practicada por nuestra sociedad pasa a nosotros mediante el lenguaje.
En la teoría del socio constructivismo de Vigótsky se manejan 5 etapas importantes, notables para el desarrollo intelectual (aprendizaje) de la persona en una comunidad.
La primera etapa habla sobre las funciones mentales ya sean inferiores o superiores.
Las inferiores describen que existen recursos que están determinados genéticamente, por lo tanto son funciones naturales limitadas, ya que se da un comportamiento de reacción y respuesta a estímulos del ambiente.
Las superiores son más complejas, ya que se desarrollan por la interacción social. En este nivel mental ya la sociedad juega un papel importante en el individuo, donde este se encuentra con una cultura especifica y concreta la cual de una u otra forma aporta conocimientos.

La segunda etapa habla de las habilidades psicológicas relacionada con las funciones mentales superiores, donde aparece el conocimiento primero como proceso social y después como individual.
Así pues todos los conocimientos (lenguaje, escritura) son fenómenos sociales que después pasan hacer propiedad del individuo.
Después de un tiempo, se presenta un proceso de interiorización el cual es de gran importancia en el desarrollo de cada persona, donde los cocimientos son mas del individuo que de la sociedad es decir perfecciona sus habilidades, por lo tanto se hace independiente de otras personas; permitiendo que actué por si mismo y asuma responsabilidades.

Está la zona del desarrollo próximo donde no puede faltar el contacto social, todas las habilidades que presenta el individuo en esta etapa las afianza, ósea el potencial de sus habilidades se desarrollan mediante la interacción con los demás. Este punto se relaciona con el funcionamiento mental donde el conocimiento y la experiencia de los demás facilitan el aprendizaje. Por lo tanto mientras mayor sea la frecuencia de contacto con los demás nuestro conocimiento será más rico y amplio.
Para profesores o futuros profesores esta relación es importante, ya que debe reforzar todos aquellos aspectos positivos que el alumno presente en el proceso de aprendizaje, sin tener que cohibirlo, permitirle cierto grado de libertad para que él mismo analice las situaciones que se le presentan y así gradualmente cree un sentido de responsabilidad y independencia hacia al profesor en su aprendizaje.
La tercera etapa de la teoría, son las Herramientas psicológicas donde los símbolos, los sistemas numéricos, la escritura, entre otros juegan un papel importante en el desarrollo, en otras palabras establecen un puente entre las funciones mentales superiores e inferiores lo que Vygotsky llama como interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales).

La quinta y última etapa trata de la mediación y como esta afecta la actividad humana, por lo que podemos decir que hay una mediación social. En general los humanos estamos acostumbrados a utilizar instrumentos para hacer mas fácil el trabajo lo que Vygotsky llama mediación semiótica.
Hay dos tipos de instrumentos en el aprendizaje lo material- físicamente (carros, martillo. cubiertos), y los que están en el conocimiento (lenguaje, escritura) los cuales permiten que se regule la conducta social.
Ahora bien ya se ha dicho los postulados en los cuales se afianza el socio- constructivismos, entonces debemos como docentes ponerlo en practica con nuestros estudiantes, es decir el conocimiento no puede entregarse al estudiante; éste debe elaborar sus propios conceptos y significados, los cuales están ligados a su historia cultural y al contexto en el cual aprende.
Unos de los problemas que se presentan en las escuelas es que el docente en sus clases es como una inyectadora y el alumno un cartucho de computadora el cual debe de recargarse, mediante un repertorio de teorías, conceptos o técnicas que domina sobre ciertas disciplinas, que dando el alumno en la luna ya que lo satura de conocimiento, y para completar el meollo del asunto es atacado a través de evaluaciones las cuales deben evidenciar que se han apropiado tales conocimientos y destrezas por parte de los alumnos.


En cambio, para el socio-constructivismo la educación debe ser un proceso que muestre a los estudiantes como construir sus conocimientos, promover la colaboración en el trabajo con sus pares, enseñarles como deben actuar ante un problema, como darle respuesta positiva para sacarle provecho y poder seguir adelante
Como profesor socio-constructivita, se debe crear un ambiente de aprendizaje en los cuales el estudiante realiza procesos de búsqueda y descubrimiento, el profesor y la comunidad son puntos importantes en este proceso ya que orientan al estudiante en sus problemas para obtener resultados valiosos, y así el estudiante se sienta a gusto con sus resultados.
Unos de los aspectos importantes que se deben tomar en cuenta en clases, es que estamos en un mundo cada vez mas globalizado donde el Internet toma fuerza como unos de los medios de comunicación, investigación y publicación mas significativo. Entonces porque cohibir al estudiante al acceso a Internet, claro dependiendo del uso que éste le de; se debe romper las barreras no solo limitarlo a un espacio físico como las bibliotecas que no dejan de ser importantes, pero también a medios electrónicos.


¡El Internet mediante un buen uso ayuda a reforzar nuestro conocimiento, y lo más importante permite publicar investigaciones para el uso social!
Referencias bibliográficas:
- Extraído el 10/11/ 2007 de http://ares.unimet.edu.ve/idiomas/edeaa/vigotsky.pp#256,1.vigotsky
- Extraído el 08/11/2007 de http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vigotsky
- Extraído el 09/11/2007 de http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/349619.
- Extraído el 09/11/2007 de http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky.
6 comentarios:
Gracias por este resumen bastante interesante, útil y además, muy claro. De nuevo gracias,
Carlos Aldana, Guatemala
sigan poniendo más entradas de este tipo, muy concretas y amigables.
me gusto el resumen y coincido en que debemos hacer uso del internet para "potenciar" el desarrollo socioconstructivista de los alumnos.
Muy interesante y aclarador. Eskerrik asko (Muchas gracias)
Aprecio lo puntual y preciso de los comentarios del artículo, ya que permite enriquecer nuestros saberes a este respecto. José R. Navarro M.
Tapachula, Chiapas, México
En general el resumen está muy bien. Solo dos detalles en una parte dice "La arma... que no debiese decir "El arma...?? y no encontré la etapa 4. Gracias y Saludos!!
Publicar un comentario